...

Es la limpieza y la desinfección terminal, se realiza a objetos que han estado en contacto directo o indirecto con el paciente. Se realiza cuando el paciente es dado de alta.OBJETIVOS Evita la diseminación de microorganismos. Preparar la unidad para un nuevo paciente.MATERIALES:Dos palanganas. Paños de limpieza absorbentes.Solución detergente recién preparada.Solución desinfectante.Receptáculo de basura.Bolsa de ropa sucia.Guantes de aseo resistentes.Pechera...

Se define como la limpieza que se realiza a objetos que se encuentren en contacto directo o indirecto con el paciente mientras se encuentre hospitalizado. Se debe realizar lo más pronto posible después de la salida de fluidos corporales frescos del cuerpo del paciente o bien, cuando los objetos inanimados tengan contacto con estos fluidos o material orgánico y en forma rutinaria preestablecida, por ejemplo: se efectúa el aseo concurrente...

ÁRBOL DE IDEAS ...

•    Elije tu variedad (injerto) y tu patrón (portainjerto). Para que tu injerto tenga éxito, necesitarás un esqueje (pequeño fragmento de planta para injerto) de una variedad saludable sin enfermedades (árbol de origen) y un árbol en crecimiento adecuado (patrón). •    Corta un esqueje. Para el injerto de escudete, haz un corte en la rama de alrededor de 1,2 cm (1/2 pulgada) por debajo de la yema y de 1,9 cm...

1. Elige un vástago largo y flexible. Se usan ramas bajas, flexibles, que se pueden doblar fácilmente hasta el suelo. es necesario elegir ramas jóvenes, vigorosas y flexibles, de 1 ó 2 años. 2. Hazle un corte en la zona a curvar, por la cara de abajo, de 2,5 cm de largo y en sentido diagonal. La finalidad de esta herida es retener ahí la savia para que se formen raíces. Esta zona del corte irá enterrada. El corte se mantendrá abierto mediante...

La reproducción por medio de esquejes es asexual por lo que sólo se necesita un progenitor. Pasos: •    Cortar un pedazo tierno y vivo de la planta progenitora. 1.    Meter en un recipiente con agua hasta que desarrolle raíces. Este paso puede ser omitido, y continuar con el siguiente si es necesario, ya que antes que ciertos esquejes de ciertas plantas desarrollen raíces, su tallo puede pudrirse. Habría que...

INJERTO DE CHIP MALLORQUÍN Este tipo de injerto se puede hacer en primavera, cuando el patrón y el injerto están en pleno crecimiento. También se puede hacer en verano, pero en este caso la yema no se desarrolla hasta la primavera siguiente.  Este método de injerto es especial para higueras y otros ficus, pero también sirve para cualquier árbol o arbusto de madera blanda. INJERTO DE CORONA BAJO BOLSA DE PLÁSTICO Este tipo de injerto...

Terrestre El método de acodadura más sencillo consiste en amontonar alrededor de la planta una porción de tierra formando convexidad, que es lo que se llama atetillar la planta. Amontonada la tierra, debe cortarse a poca distancia de la misma la parte saliente del vegetal a fin de facilitar la formación de raíces. Se obtienen por este medio tantos vegetales nuevos como tallos había y sin perjuicio de que la planta madre siga retoñando nuevamente....

– De hoja: Se trata de cortar una hoja con peciolo y enterrar en tierra esta última parte; no te confíes, porque en realidad es más difícil de lo que parece a primera vista. El nuevo ejemplar puede tardar sobre un mes y medio en aparecer.  – De hoja y tallo: Es similar a la anterior, solo que en esta ocasión se corta un trozo del tallo con la yema axilar de una hoja. El proceso de desarrollo del nuevo ejemplar puede durar de unas semanas...

El injerto es un método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el que una porción de tejido procedente de una planta la variedad o injerto propiamente dicho se une sobre otra ya asentada el patrón, portainjerto o pie, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo. El injerto se emplea sobre todo para propagar vegetales leñosos de uso comercial, sean frutales u ornamentale...

El acodo o amorgonamiento terrestre y aéreo es un método artificial de propagación de plantas, que consiste en hacer posible la aparición de raíces. El acodo consiste en obligar por medio del calor, la humedad de la tierra preparada y de incisiones o ligaduras a que echen raíces las ramas acodadas formando nuevos individuos dotados de cualidades idénticas a las de la planta de que deriva...

NUESTRAS VISITAS

Optimus Producciones. Con la tecnología de Blogger.

ENTRADAS MAS VISTAS